Doctora en Filología Portuguesa por la Universidad de Salamanca (USAL) (2022), máster en Filología y Lengua Portuguesa por la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo (FFLCH-USP) (2012) –con beca de investigación CAPES (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior)–, licenciada en Letras: Portugués e Inglés (Estudios Lingüísticos y Literarios) por la FFLCH-USP (2005). Cuenta con una estancia de investigación en la Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra (2019).
Es profesora de portugués como lengua adicional desde 2006, con actuación en instituciones públicas y privadas de Brasil, entre ellas el Centro Interdepartamental de Lenguas de la USP. En la FFLCH-USP, fue becaria de formación en la docencia superior (2012), con colaboración docente en la asignatura Fonética y Fonología del Portugués (Dpto. de Letras Clásicas y Vernáculas). Desde 2014, es Profesora Lectora en el Centro de Estudios Brasileños de la USAL, con adscripción al Dpto. de Filología Moderna (Área de Filología Gallega y Portuguesa).
Su principal línea de investigación es la lingüística aplicada a la enseñanza y aprendizaje del portugués como lengua adicional. Sus áreas de interés son la fonética y fonología, la morfosintaxis, la variación y cambio lingüístico y, más recientemente, los procesos sociohistóricos y sociopolíticos de la formación del portugués brasileño. Ha publicado artículos y capítulos de libros en sus ámbitos de interés y ha presentado trabajos en diversos congresos y reuniones especializadas nacionales e internacionales (Brasil, China, España, Francia, Inglaterra, Portugal). Asimismo, ha participado en la organización y comité científico de congresos en Brasil y España.
Desde 2009, es integrante del Grupo de Estudos de Português para Falantes de Outras Línguas (GE-PFOL), vinculado al área de Filología y Lengua Portuguesa del Dpto. de Letras Clásicas y Vernáculas de la USP. También es colaboradora en el Grupo de Investigación Reconocido (GIR) “Estudios Portugueses y Brasileños” (línea de investigación: Lingüística en lengua portuguesa: normas europeas y americana) de la USAL. Es revisora de la Revista de Estudios Brasileños (ISSN: 2386-4540) e integrante del consejo de redacción de la revista Estudios Portugueses y Brasileños (ISSN: 2255-1891).
Además de la docencia e investigación, tiene experiencia como examinadora de dos de los principales exámenes de portugués del Ministerio de Educación de Brasil: Exame Nacional do Ensino Médio (ENEM) (2010-2013), con certificado de distinción y mérito por su actuación, y examen para obtención del Certificado de Proficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros (Celpe-Bras) (2011-actual). Asimismo, ha sido elaboradora de material didáctico para la enseñanza virtual de portugués para extranjeros (convenio CCint-USP y Portal Universia (2011-2012)), y sigue elaborando, desde 2014, materiales didácticos del ámbito para el Centro de Estudios Brasileños y el Servicio Central de Idiomas de la USAL.